Enfermedad de Alzheimer

Neurogranina y BACE1

La neurogranina (Ng) es una proteína postsináptica que se expresa principalmente en la corteza cerebral y el hipocampo, y se localiza en las espinas dendríticas. Se considera un biomarcador potencial de la pérdida de integridad sináptica en el curso de la enfermedad de Alzheimer. La neurogranina desempeña un papel importante en la potenciación a largo plazo neuronal, siendo así un componente clave de los procesos de aprendizaje.

En el líquido cefalorraquídeo (LCR), se encuentran principalmente fragmentos C-terminales de neurogranina, la mayoría truncados en tres aminoácidos (Trunc P75). Estudios han demostrado que las concentraciones de neurogranina son más bajas en el cerebro de pacientes con Alzheimer en comparación con personas sanas, mientras que sus niveles en LCR son significativamente más altos (De Vos et al., 2015; Kester et al., 2015). Además, concentraciones elevadas de neurogranina en LCR se asociaron con una mayor probabilidad de progresión de deterioro cognitivo leve (DCL) a demencia (Kester et al., 2015). Por ello, la neurogranina es un marcador presintomático prometedor del daño sináptico.

BACE1 (enzima β-secretasa 1) es una proteína presináptica y otro biomarcador potencial de procesos neurodegenerativos en el contexto del Alzheimer. Se trata de una proteasa aspártica transmembrana que se expresa, por ejemplo, en el cerebro. Su actividad regula la velocidad de escisión secuencial de la proteína precursora amiloide (APP) para formar beta-amiloide 1-42 (Aβ1-42) o beta-amiloide 1-40 (Aβ1-40) (Hampel et al., 2020).

De Vos y colaboradores demostraron que el cociente neurogranina/BACE1 tiene un valor pronóstico aún mayor: en su estudio, un cociente elevado se asoció con una progresión más rápida del deterioro cognitivo, una correlación que no se observó con los marcadores clásicos como la proteína tau o Aβ (De Vos et al., 2016). También en pacientes con declive cognitivo subjetivo (SCD) o DCL con patología amiloide confirmada, el cociente Ng/BACE1 fue significativamente mayor que en personas sanas (Kirsebom et al., 2018). Además, este cociente permite diferenciar a pacientes con Alzheimer de aquellos con trastorno depresivo mayor (TDM), incluso cuando presentan déficits cognitivos similares (Schipke et al., 2018).

Alfa-sinucleína

La alfa-sinucleína es una proteína citoplasmática enriquecida en las terminales presinápticas. Su función fisiológica aún no está completamente aclarada, pero algunos estudios sugieren que participa en el transporte vesicular y en la liberación de neurotransmisores.

Esta proteína está asociada al desarrollo de las sinucleinopatías, un grupo de enfermedades neurodegenerativas que incluyen la enfermedad de Parkinson (EP), la demencia con cuerpos de Lewy (DLB) y la atrofia multisistémica (MSA) (Goedert et al., 2017).

La mayoría de los estudios muestran que los niveles de alfa-sinucleína en el LCR están reducidos en pacientes con sinucleinopatías, en comparación con personas sanas y con pacientes de otras enfermedades neurodegenerativas. Por el contrario, en la enfermedad de Alzheimer, la concentración de alfa-sinucleína en LCR es significativamente más alta que en los pacientes con sinucleinopatías o en individuos sanos. Este hallazgo ha sido confirmado por varios estudios de gran tamaño, lo que sugiere que puede ser un marcador específico para Alzheimer.

Es importante tener en cuenta que la alfa-sinucleína también está presente en la sangre periférica, y que hasta un 20 % de las punciones lumbares pueden estar contaminadas con sangre, lo que puede influir en la medición de su concentración (Mollenhauer et al., 2017; Vanderstichele et al., 2017).


Products

Filter techniques:

Method
Parameter
ELISA
beta-amyloid (1-40)
determination in plasma
ELISA
beta-amyloid (1-42)
determination in plasma
ELISA
plasma tau
ELISA
BACE-1
determination in CSF
ELISA
alpha-synuclein
determination in CSF
ELISA
neurogranin
determination in CSF
 *) For research use only, not for in vitro diagnostic use in the sense of EU directive 98/79/EG.
Back to top