Los pacientes con encefalopatías autoinmunes presentan autoanticuerpos dirigidos contra antígenos de la superficie de células neuronales. Estos anticuerpos se dirigen contra:
Dado que estos antígenos participan directa o indirectamente en la transmisión sináptica, las enfermedades autoinmunes asociadas se manifiestan con crisis epilépticas y síntomas neuropsiquiátricos. Entre las entidades resultantes se incluyen:
Estos síndromes, graves y potencialmente mortales, pueden tener una etiología paraneoplásica o no paraneoplásica.
La frecuencia de tumores subyacentes varía entre el 10 % y el 70 %, dependiendo del tipo de anticuerpo implicado.
Se considera que los autoanticuerpos juegan un papel causal en la patogenia.
Dado que una terapia adecuada (intervención inmunomoduladora o resección tumoral) suele provocar una mejora considerable de los síntomas, el diagnóstico temprano es crucial para lograr un pronóstico favorable.
El diagnóstico de las encefalitis autoinmunes se basa generalmente en una combinación de:
Los ensayos recombinantes monospecíficos son el método de elección en la diagnosis serológica y pueden combinarse con métodos convencionales de detección inmunohistoquímica.
Se deben descartar otras posibles causas mediante diagnóstico diferencial, como:
También debe considerarse la diferenciación con encefalitis atípicas, así como la posibilidad de síndromes de superposición o combinación de diferentes síndromes.
Ante un resultado serológico positivo, se recomienda realizar una investigación tumoral exhaustiva.
Filter techniques: