La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune sistémica con una fuerte predisposición genética, que puede afectar a diversos sistemas del organismo. Se estima que la prevalencia de la enfermedad sea de aproximadamente el 1 %, aunque se sospecha que existe un número considerable de casos no diagnosticados, debido a síntomas "atípicos" o leves.
La enfermedad celíaca se desencadena por el consumo de gluten, que constituye alrededor del 90 % del contenido proteico de muchos cereales. En la mayoría de los casos, la enfermedad se manifiesta como una inflamación severa y daño de la mucosa del intestino delgado (enteropatía). Como consecuencia de la malabsorción de nutrientes, puede presentarse una amplia gama de síntomas gastrointestinales y no gastrointestinales, incluyendo:
Además, puede desarrollarse una erupción cutánea crónica conocida como dermatitis herpetiforme (enfermedad de Duhring).
Según las guías de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) (Husby et al., 2020), los pacientes con síntomas compatibles deben ser evaluados inicialmente mediante una prueba de anticuerpos anti-tTG (IgA) y una medición de IgA total, ya que estos anticuerpos presentan alta especificidad y sensibilidad.
EUROIMMUN ofrece diferentes sistemas de prueba (ELISA, EUROLINE, ChLIA y IIFT) para la detección de anticuerpos contra la transglutaminasa tisular, endomisio y gliadinas desaminadas.
Filter techniques: