Radioinmunoensayos

Radioinmunoensayos de EUROIMMUN

Robusto y fiable

Ventajas de los radioinmunoensayos de EUROIMMUN

  • Detección de autoanticuerpos, hormonas y antígenos con gran especificidad mediante el marcaje radiactivo con un isótopo de yodo-125.
  • Procedimiento del ensayo rápido y sencillo gracias a los períodos de incubación reducidos, la simplicidad en los pasos de lavado y los reactivos listos para usar.
  • Gestión fiable de la calidad, gracias a los controles integrados (incluido el intervalo de referencia específico del kit de ensayo) para la evaluación de las pruebas.
  • Grandes intervalos de medición gracias a una calibración de alta calidad, lo que reduce la necesidad de repetir las mediciones con diluciones de muestra adicionales.
  • Compatibilidad del contador gamma con el software de gestión del laboratorio EUROLabOffice para una cómoda rutina del laboratorio.

 

  • Método de prueba

    RIA (técnica de precipitación)

    Los sueros de los pacientes a analizar se incuban con un antígeno marcado con I-125 en tubos de poliestireno. Los anticuerpos específicos del suero se unen al antígeno. En un segundo paso de incubación, los compuestos de antígeno-anticuerpo resultantes se precipitan añadiendo un agente precipitante. Tras lavar el precipitado con un tampón, centrifugar y decantar el sobrenadante líquido, se mide la radiactividad del precipitado con un contador gamma. La intensidad de la radiación radiactiva es proporcional a la concentración de anticuerpos específicos en el suero del paciente. La evaluación cuantitativa se realiza en base a una curva de calibración.


    RIA/IRMA (tubos recubiertos)

    RIA: Los RIA con tubos recubiertos son ensayos de ligando competitivo para la detección de anticuerpos y antígenos. La intensidad de la radiación radiactiva es inversamente proporcional a la concentración de anticuerpos o del antígeno específicos en la muestra del paciente. La evaluación cuantitativa de la concentración de antígenos/anticuerpos se realiza en base a una curva de calibración.

    IRMA (ensayos inmunorradiométricos): El método de prueba se basa en anticuerpos monoclonales unidos directa o indirectamente a la pared interior de los tubos de poliestireno. Las muestras de los pacientes a analizar se incuban conjuntamente con anticuerpos monoclonales marcados con I-125 en los tubos recubiertos. El antígeno de las muestras del paciente se une tanto a los anticuerpos inmovilizados como a los anticuerpos marcados con I-125. Se forma un compuesto de tipo sándwich unido en fase sólida. Los anticuerpos marcados con I-125 no unidos se eliminan mediante lavado y posterior decantación. La intensidad de la radiación radiactiva es proporcional a la concentración de los antígenos en el suero del paciente. La evaluación cuantitativa de la concentración de antígenos se realiza en base a una curva de calibración.


    Separación magnética

    En la primera fase del análisis, las muestras a analizar se incuban con el trazador marcado con I-125, de modo que los anticuerpos específicos de la muestra del paciente se unen al trazador. El compuesto trazador-anticuerpo se precipita incubándolo con una suspensión de proteína A en un segundo paso. La proteína A se acopla a micropartículas magnéticas y se une a los anticuerpos. Tras colocar los tubos en una placa magnética, se puede decantar el marcador I-125 no unido. La radiactividad restante se mide con un contador gamma y es proporcional a la concentración del anticuerpo específico en la muestra del paciente.


Techniques

Immunoblot

Technique

EUROArray

Technique

EURORealTime

Technique

Radioinmunoensayos

Technique
[Translate to Spanish:] Dried Blood Spots (DBS)

Dried Blood Spots (DBS)

Technique
Back to top