La nefropatía membranosa (MN) es una enfermedad inflamatoria crónica de los glomérulos, acompañada de un deterioro progresivo de la función renal. Es la causa más frecuente del síndrome nefrótico en adultos.
Se distingue entre la forma primaria (pMN), de origen autoinmune, que representa aproximadamente el 70–80 % de los casos, y la forma secundaria (sMN), que se desarrolla como resultado de una enfermedad subyacente como una infección, uso de medicamentos, drogas o toxinas, o como consecuencia de otra enfermedad autoinmune o cáncer.
El inicio de la pMN es gradual y varía entre pacientes. Aproximadamente:
Los autoanticuerpos contra el receptor de fosfolipasa A2 (PLA2R) y contra la proteína 7A que contiene el dominio tipo 1 de trombospondina (THSD7A) son característicos de la pMN.
Ambos anticuerpos son altamente específicos para la pMN.
Durante mucho tiempo, la biopsia renal fue Gold estándar para el diagnóstico. Sin embargo, según la guía actual de KDIGO, el diagnóstico de pMN puede establecerse sin biopsia si el paciente nefrótico es positivo para anti-PLA2R.
Solo se debe considerar la biopsia en los siguientes casos:
Además, los títulos de anti-PLA2R se correlacionan con la actividad clínica de la enfermedad:
Pruebas serológicas disponibles
Los autoanticuerpos asociados a pMN pueden determinarse con sistemas de prueba desarrollados exclusivamente por EUROIMMUN:
La medición cuantitativa de los anticuerpos es ideal para el seguimiento de la enfermedad y la terapia, y puede realizarse con alta eficiencia y rendimiento gracias a soluciones de automatización modernas.
Para más información, literatura científica y conferencias sobre el PLA2R como marcador serológico de la pMN, visita pla2r.com
Filter techniques: